La monarquía unificada bajo David (Parte II)


 

“Después de esto aconteció que David consultó a Jehová, diciendo: ¿Subiré a alguna de las ciudades de Judá? Y Jehová le respondió: Sube. David volvió a decir: ¿A dónde subiré? Y él le dijo: A Hebrón… Y vinieron los varones de Judá y ungieron allí a David por rey sobre la casa de Judá”.

2 Samuel 2:1, 4

 

INTRODUCCIÓN

 

Después de la muerte de Saúl David, habiendo consultado previamente a Dios, decide regresar a Israel donde es coronado por rey sobre la casa de Judá. A partir de aquí iniciara una nueva parte en la historia de Israel que llevara a la nación a convertirse en unas de las más fuertes y consolidadas que existieron en dicha región. Veremos cómo David guiara a la nación de Israel por un rumbo que ningún otro rey le ha dado, aunque este camino incluirá no solo momentos de gloria, sino también errores con los cuales David tendría que aprender a vivir.

David

Monumento al Rey David, Monte Sion, Jerusalén

De Utilisateur:Djampa - User:Djampa - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8989407

 

DAVID SE ENTERA DE LA MUERTE DE SAÚL

 

A pesar de que David era perseguido por Saúl y esto lo había obligado a vivir fuera de las fronteras de Israel, en territorio filisteo, la muerte de Saúl no le alegro. La noticia fue llevada a él por un joven amalecita quien le testifico que encontró a Saúl angustiado en el campo de batalla y que le pidió que lo matase para librarlo de aquella gran derrota a lo que accedió y tomo la corona y la argolla de su brazo para llevárselas a David como prueba. Aquel joven amalecita a lo mejor creyó que la noticia iba alegrar a David, pero lejos de eso, lo entristeció, e hizo lamento por Saúl y sus hijos, y ordeno que matasen a aquel joven amalecita que no tuvo temor de matar al ungido de Dios (2 Samuel 1:1-16). Además de todo esto, compuso un cantico para endechar la muerte de Saúl y todos sus hijos (2 Samuel 1:17-27).

 

DAVID ES CORONADO COMO REY DE JUDA, LAS OTRAS TRIBUS SE MANTIENE SEPARADAS DE LA CASA DE DAVID

 

“Y vinieron los varones de Judá y ungieron allí a David por rey sobre la casa de Judá”.

2 Samuel 2:4

 

A la muerte de Saúl, David regresa a Judá y es allí donde sus hombres lo ungen como rey sobre la tribu de Judá, sin embargo, Abner, el antiguo general de Saúl decide oponerse al reinado de David y hace rey del resto de las tribus a Is-boset hijo de Saúl: “Pero Abner hijo de Ner, general del ejército de Saúl, tomó a Is-boset hijo de Saúl, y lo llevó a Mahanaim, y lo hizo rey sobre Galaad, sobre Gesuri, sobre Jezreel, sobre Efraín, sobre Benjamín y sobre todo Israel. De cuarenta años era Is-boset hijo de Saúl cuando comenzó a reinar sobre Israel, y reinó dos años. Solamente los de la casa de Judá siguieron a David. Y fue el número de los días que David reinó en Hebrón sobre la casa de Judá, siete años y seis meses”, (2 Samuel 2:8-11). Por algunos años hubo guerra entre la casa de David y la de Saúl, pero al final, David se fortalecía cada vez más: “Hubo larga guerra entre la casa de Saúl y la casa de David; pero David se iba fortaleciendo, y la casa de Saúl se iba debilitando”, (2 Samuel 3:1). Sin embargo, con el tiempo, Abner tiene problemas con Is-boset ya que este se había unido a una mujer que fue concubina de Saúl, ante los reclamos de Is-boset, Abner decide pactar con David y así poner fin a la guerra, pero en esto, Abner es asesinado por el general de David, Joab, muriendo así Abner y quedando Is-boset sin el hombre que realmente lideraba sus tropas (2 Samuel 3:6-39). Cuando Is-boset y el resto de las tribus de Israel se enteraron de la muerte de Abner, sus fuerzas desfallecieron y al final, el reinado de Is-boset no llego muy lejos porque cuando él dormía en su lecho, dos hombres, Recab y Baana, entraron en su recamara y le cortaron la cabaza, llevándosela a David, pensando que por esta obra David los recompensaría, pero esta acción vil y traicionera molesto en gran manera a David y ordeno que ambos hombres fuesen ejecutados (2 Samuel 4:5-12). De esta manera llego a su fin el reinado de la casa de Saúl. En la arqueología se tiene un descubrimiento que de manera indirecta verifica la historicidad de todos estos acontecimientos narrados en 2 Samuel, en un artículo publicado en la web por la World History Encyclopedia, por el Dr. John S. Knox en inglés, titulado “King David”, pero traducido al español por Francisco Soto, se nos habla de dicha prueba indirecta: “En cuanto a las pruebas indirectas, en las excavaciones dirigidas por Yosef Garfinkel en 2012, se encontró una inscripción cananea de "Eshba'al Ben Beda", el enemigo del rey David (e hijo del rey Saúl que reinó durante dos años) también conocido como "Ishboshet" en muchas traducciones bíblicas (2 Samuel 3, 4), dentro de fragmentos de cerámica de una antigua jarra datada en el siglo X a.C.”. Al final de todo esto, todas las tribus de Israel vinieron a David para hacerlo rey sobre las 12 tribus y de esta manera, Israel se consolido bajo un solo reinado: “Vinieron, pues, todos los ancianos de Israel al rey en Hebrón, y el rey David hizo pacto con ellos en Hebrón delante de Jehová; y ungieron a David por rey sobre Israel. Era David de treinta años cuando comenzó a reinar, y reinó cuarenta años. En Hebrón reinó sobre Judá siete años y seis meses, y en Jerusalén reinó treinta y tres años sobre todo Israel y Judá”, (2 Samuel 5:3-5).

 

LA EXPANSIÓN MILITAR DE DAVID, LA CONSOLIDACIÓN POLÍTICA Y RELIGIOSA DE ISRAEL

 

A partir de este momento podemos ver la pericia política y militar de David para consolidar al reino de Israel. Teniendo todo a su favor, la aprobación de las 12 tribus, Egipto y otras naciones no estaban interesadas en invadir Israel y la fuerte necesidad de Israel de ser guiados a un nuevo futuro, David se da a la tarea de iniciar una expansión militar para controlar todo el territorio. Lo primero que lo que vemos haciendo es conseguirse una nueva capital y centro religioso para los israelitas. Hasta este momento Silo había fungido como un centro religioso y quizá como capital o ciudad principal para los israelitas, pero esta ciudad se encontraba en la parte sur, en territorio de Judá, pero para darle un nuevo giro a la historia de conflicto entre el norte y sur, decido establecer un nuevo centro que funja como tal, así es que decide invadir Jerusalén: “Entonces marchó el rey con sus hombres a Jerusalén contra los jebuseos que moraban en aquella tierra…”, (2 Samuel 5:6). Para este entonces los jebuseos gobernaban sobre esta fortaleza que estaba ubicado en lo alto del territorio del sur de Israel, por tanto, Jerusalén no le pertenecía a ninguna tribu, ahora, David decide conquistar esta ciudad echando a los jebuseos de ella y lo hace, no con el ejército israelita, sino solo con sus hombres de confianza, los que siembre habían estado con él desde el tiempo que Saúl los perseguía. De esta manera, al conquistar Jerusalén, esta hazaña era de David y no de Israel, así David estaba encontrando un nuevo centro religioso donde todo Israel se dirigiría a adorar a Israel y fungiría como la nueva capital del reino: “Pero David tomó la fortaleza de Sion, la cual es la ciudad de David... Y David moró en la fortaleza, y le puso por nombre la Ciudad de David … Y David iba adelantando y engrandeciéndose, y Jehová Dios de los ejércitos estaba con él”, (2 Samuel 5:7, 9-10).

 

Después de esto vemos como el reinado de David se expande y podríamos mencionar los siguientes acontecimientos que siguieron a la historia de esta monarquía:

 

1.     La fama del poder de David y el surgimiento de un nuevo reino poderoso llegan a oídos a Hiram, rey de Tiro, el cual envía embajadores a David con materiales para construir la casa real (2 Samuel 5:11-12).

2.    Los filisteos intentan detener el avance del reino de David y se enfrentaron en batalla, pero David, consultando al Señor, los derroto de manera aplastante de tal manera que los filisteos dejaron de ser una amenaza para Israel (2 Samuel 5:17-25).

3.    David intenta llevar el arca a Jerusalén, pero Uza muere por tocar el arca y David se entristece mucho, dejando el arca en la casa de Obed-edom geteo por tres meses. La casa de Obed-edom geteo es bendecida por Dios (2 Samuel 6:1-11).

4.    Después de los 3 meses, David trae el arca de la casa de Obed-edom geteo a Jerusalén, Mical, su esposa, hija de Saúl lo menosprecia por la forma de cómo danzaba, Mical nunca tiene hijos (2 Samuel 6:12-23).

5.    Dios pacta con David: “Y cuando tus días sean cumplidos, y duermas con tus padres, yo levantaré después de ti a uno de tu linaje, el cual procederá de tus entrañas, y afirmaré su reino. Él edificará casa a mi nombre, y yo afirmaré para siempre el trono de su reino. Yo le seré a él padre, y él me será a mí hijo. Y si él hiciere mal, yo le castigaré con vara de hombres, y con azotes de hijos de hombres; pero mi misericordia no se apartará de él como la aparté de Saúl, al cual quité de delante de ti. Y será afirmada tu casa y tu reino para siempre delante de tu rostro, y tu trono será estable eternamente”, (2 Samuel 7:12-16).

6.    La extensión del territorio de Israel en el reinado de David:


a.    David termina de someter a los filisteos y toma Meteg-ama de mano de los filisteos (2 Samuel 8:1). En hebreo la palabra “ama” se traduce como “principal”, por lo que algunos sugieren que se refiere a que David tomo la ciudad principal de los filisteos.

b.    David somete a Moab y extermina a parte de los prisioneros de guerra: “Derrotó también a los de Moab, y los midió con cordel, haciéndolos tender por tierra; y midió dos cordeles para hacerlos morir, y un cordel entero para preservarles la vida; y fueron los moabitas siervos de David, y pagaron tributo”, (2 Samuel 8:2).

c.    David derrota a Hadad-ezer hijo de Rehob, rey de Soba, y a los sirios, sus aliados y termina sometiéndolos a tributos (2 Samuel 8:3-8). En esta batalla David desjarreta los caballos de sus enemigos, es decir, rompió las patas de los caballos: “Asimismo derrotó David a Hadad-ezer rey de Soba, en Hamat, yendo este a asegurar su dominio junto al río Éufrates. Y le tomó David mil carros, siete mil de a caballo, y veinte mil hombres de a pie; y desjarretó David los caballos de todos los carros, excepto los de cien carros que dejó”, (1 Crónicas 18:3-4).

d.    Toi rey de Hamat al escuchar de la victoria de David sobre Hadad-ezer, decide enviarle presentes de amistad, ya que Hadad-ezer era su enemigo, estos presentes eran utensilios de plata, de oro y de bronce; los cuales el rey David dedicó a Jehová (2 Samuel 8:9-12).

e.    David derrota a los edomitas y los somete a tributos (2 Samuel 8:13-14).

f.    David reina sobre todo el territorio de Israel y establece oficiales: “Y reinó David sobre todo Israel; y David administraba justicia y equidad a todo su pueblo. Joab hijo de Sarvia era general de su ejército, y Josafat hijo de Ahilud era cronista; Sadoc hijo de Ahitob y Ahimelec hijo de Abiatar eran sacerdotes; Seraías era escriba; Benaía hijo de Joiada estaba sobre los cereteos y peleteos; y los hijos de David eran los príncipes”, (2 Samuel 8:15-18).


7.    Bondad de David hacia Mefi-boset (2 Samuel 9).

8.    David derrota a los amonitas y sirios (2 Samuel 10).

9.    David comete adulterio con Betsabé, la mujer de Urías el Heteo, uno de sus guerreros, al saber que está embarazada intenta que Urías el Heteo duerma con ella mandándolo a llamar, pero este, fiel a su honor de batalla se reúsa a dormir con su mujer, por ello, David manda cartas a Joab para que lo ponga en lo recio de la batalla y así Urías el Heteo muere y después David manda a llamar a Betsabé para hacerla su esposa. Todo esto desagrado al Señor (2 Samuel 11).

10.  Natán amonesta a David por el pecado cometido en contra de Urías el Heteo, la sentencia la dicta el mismo David cuando condena al personaje de la historia de Natán, sin saber que se trataba de él mismo: “Y debe pagar la cordera con cuatro tantos, porque hizo tal cosa, y no tuvo misericordia”, (2 Samuel 12:6). Esto significaría que 4 de sus hijos habrían de morir, el primero sería el hijo que le nacería de Betsabé como producto de su adulterio, el segundo, Amnón, luego, Absalón y finalmente muere Adonías en tiempos cuando Salomón era rey de Israel.

11.   Natán le declara a David la sentencia por su pecado: “Entonces dijo Natán a David: Tú eres aquel hombre. Así ha dicho Jehová, Dios de Israel: Yo te ungí por rey sobre Israel, y te libré de la mano de Saúl, y te di la casa de tu señor, y las mujeres de tu señor en tu seno; además te di la casa de Israel y de Judá; y si esto fuera poco, te habría añadido mucho más. ¿Por qué, pues, tuviste en poco la palabra de Jehová, haciendo lo malo delante de sus ojos? A Urías heteo heriste a espada, y tomaste por mujer a su mujer, y a él lo mataste con la espada de los hijos de Amón. Por lo cual ahora no se apartará jamás de tu casa la espada, por cuanto me menospreciaste, y tomaste la mujer de Urías heteo para que fuese tu mujer. Así ha dicho Jehová: He aquí yo haré levantar el mal sobre ti de tu misma casa, y tomaré tus mujeres delante de tus ojos, y las daré a tu prójimo, el cual yacerá con tus mujeres a la vista del sol. Porque tú lo hiciste en secreto; más yo haré esto delante de todo Israel y a pleno sol. Entonces dijo David a Natán: Pequé contra Jehová. Y Natán dijo a David: También Jehová ha remitido tu pecado; no morirás”, (2 Samuel 12:7-13).

12.  David ayuna y pide misericordia por el niño, el niño muere (2 samuel 12:15-23).

13.  Después de la muerte del niño, David se une con Betsabé y engendran otro hijo: “Y consoló David a Betsabé su mujer, y llegándose a ella durmió con ella; y ella le dio a luz un hijo, y llamó su nombre Salomón, al cual amó Jehová, y envió un mensaje por medio de Natán profeta; así llamó su nombre Jedidías, a causa de Jehová”, (2 Samuel 12:24-25). Jedidías significa, amado por el Señor.

14.  David captura Rabá de Amón (2 Samuel 12:26-31).

15.  La vida de sufrimiento de David por causa del pecado que cometió en contra de Urías el Heteo.

a.    Amnón abusa sexualmente de su media hermana Tamar (2 Samuel 13:1-14).

b.    Absalón, el hermano de Tamar, se venga de Amnón, asesinándolo y este termina huyendo (2 Samuel 13:20-39).

c.    Joab procura el regreso de Absalón y lo ayuda a volver a ver a su padre David (2 Samuel 14).

d.    Absalón se subleva contra David (2 Samuel 15).

                                       i.    Absalón incitaba el descontento entre aquellos que iban a David para que les sirviese como juez en alguna demanda y se ponía a si mismo como alguien que les ayudaría si él estuviese en el poder (2 Samuel 15:1-6).

                                      ii.     4 años después, Absalón organiza una revuelta para destronar a su padre David, se unen a él Ahitofel gilonita, consejero de David y muchos otros israelitas a tal punto que la conspiración se volvió fuerte (2 Samuel 15:7-12).

                                     iii.    David huye de Jerusalén, junto con su familia, 600 guerreros fieles y otras personas leales a su trono (2 Samuel 15:13-37).

                                     iv.    Absalón toma Jerusalén, Ahitofel lo aconseja que se una sexualmente a las concubinas de su padre, a vista de todos, para despreciarlo públicamente (2 Samuel 16). El consejo de Ahitofel era muy apreciado en aquellos días: “Y el consejo que daba Ahitofel en aquellos días, era como si se consultase la palabra de Dios. Así era todo consejo de Ahitofel, tanto con David como con Absalón”, (2 Samuel 16:23).

                                      v.    Ahitofel aconseja a Absalón que ataque inmediata y sorpresivamente a David, de Husai, quien era espía de David, lo aconseja diferente, frustrando así el consejo de Ahitofel y salvando la vida de David. Husai manda informantes a David para que se prepare (2 Samuel 17).

                                     vi.    Ahitofel se suicida: “Pero Ahitofel, viendo que no se había seguido su consejo, enalbardó su asno, y se levantó y se fue a su casa a su ciudad; y después de poner su casa en orden, se ahorcó, y así murió, y fue sepultado en el sepulcro de su padre”, (2 Samuel 17:23). Probablemente todo esto Ahitofel lo hizo en venganza por lo que David había hecho con Urías el Heteo. Ahitofel era padre de Eliam, uno de los valientes de David: “Elifelet hijo de Ahasbai, hijo de Maaca, Eliam hijo de Ahitofel, gilonita”, (2 Samuel 23:34), y a su vez abuelo de Betsabé, el esposo de Urías el Heteo: “Envió David a preguntar por aquella mujer, y le dijeron: Aquella es Betsabé hija de Eliam, mujer de Urías heteo”, (2 Samuel 11:3).

                                    vii.    Ambos ejércitos se enfrentan en el bosque de Efraín, el ejercito de Absalón es derrotado, Joab mata a Absalón y la noticia destroza a David (2 Samuel 18).

                                  viii.    Joab reprende a David por la lamentación que hace por su hijo, le exhorta a salir a recibir con honores a sus hombres y regresa a Jerusalén (2 Samuel 19).

e.    Una nueva sublevación se levante, Seba hijo de Bicri, hombre de Benjamín, incita al pueblo a no sujetarse al reinado de David, David envía sus hombres para evitar una nueva revuelta, Seba huye y se refugia en la ciudad de Abel-bet-maaca, pero una mujer sabia intercede ante Joab para que no destruyan la ciudad por ese malvado y a cambio le cortan la cabeza a Sebe, así termina este intento de rebelión (2 Samuel 20).

16.  David ya avanzado de años pierde su destreza en la batalla, peleando en contra de los filisteos casi muere, pero Abisai lo libra de morir y deciden que David ya nunca volverá al campo de batalla (2 Samuel 21:15-17).

17.  David censa al pueblo, esto desagrado al Señor porque mostro que su confianza esta más en el número de su ejército que en Él, por ello, envía un ángel que trae una gran mortandad, David intercede, el Señor detiene la mortandad al llegar a Jerusalén y David ofrece sacrificios al Señor, (2 Samuel 24).

18.  David ya es viejo, le asignan a Abisag, una doncella para que le sirva, David nunca la toca, aunque ella dormía con él para darle calor corporal (1 Reyes 1:1-4).

19.  Adonías, hijo de David, intenta usurpar el trono, Joab lo apoya (1 Reyes 1:5-10).

20. David proclama rey a Salomón antes de que los planes de Adonías se concreticen (1 Reyes 1:28-53).

21.  David muere: “Y durmió David con sus padres, y fue sepultado en su ciudad. Los días que reinó David sobre Israel fueron cuarenta años; siete años reinó en Hebrón, y treinta y tres años reinó en Jerusalén. Y se sentó Salomón en el trono de David su padre, y su reino fue firme en gran manera”, (1 Reyes 10-12).

  

DATOS HISTÓRICOS Y ARQUEOLÓGICOS ACERCA DE DAVID


Como mencionamos al principio, a parte de la Biblia no se ha tenido otra fuente que de un testimonio histórico acerca de la existencia del rey David, esto hasta los años de 1993 y 1994 donde en unas excavaciones arqueología en Tel Dan se encontró una estela que mencionaba el nombre de David. Tel Dan es un yacimiento arqueológico que se ha identificado como la antigua ciudad de Dan la cual está ubicada en la región de Galilea, en este lugar se encontró el segmento de una estela con la inscripción: “Al Dios que está en Dan” que confirmó definitivamente su identificación. Luego, se encontraron otros fragmentos de piedra que al unirlos se descubre las palabras de un rey sirio, que se cree que es Hazael, donde alardea de sus victorias sobre sus enemigos y de esto, Pedro C. Morales en su libro, Arqueología Bíblica, nos comenta lo siguiente: “La inscripción, con trece líneas escritas en arameo, era perfectamente legible y se dató en el s. IX a. C. Parece que fue realizada, con toda probabilidad, por Jazael, rey de Damasco que alardea de sus victorias sobre el rey de Israel (en torno al 835 a. C.) y su aliado el rey de la «Casa de David»: «[maté a Jo]rán, hijo de [Ajab] rey de Israel, y maté a [Ocoz]ías, hijo de [Jorán, re]y de la casa de David. Y [arruiné sus ciudades y convertí] su país en una tierra [desolada]». Era la primera vez que el hombre de David y su dinastía aparecían fuera del texto bíblico, demostrándose así que la existencia del rey de Judá y su fama no eran una invención literaria posterior”. La inscripción es clara, dice, “la casa de David”, siendo así la primera mención del nombre de David y su dinastía a parte de la Biblia que en la actualidad se tiene.


The Tel Dan Stele on display at the Israel Museum, Jerusalem

De Oren Rozen - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=47055869

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario