El ministerio de Pedro en Jope (Hechos 9:36-43)


 

“Había entonces en Jope una discípula llamada Tabita, que traducido quiere decir, Dorcas. Esta abundaba en buenas obras y en limosnas que hacía. Y aconteció que en aquellos días enfermó y murió. Después de lavada, la pusieron en una sala. Y como Lida estaba cerca de Jope, los discípulos, oyendo que Pedro estaba allí, le enviaron dos hombres, a rogarle: No tardes en venir a nosotros. Levantándose entonces Pedro, fue con ellos; y cuando llegó, le llevaron a la sala, donde le rodearon todas las viudas, llorando y mostrando las túnicas y los vestidos que Dorcas hacía cuando estaba con ellas. Entonces, sacando a todos, Pedro se puso de rodillas y oró; y volviéndose al cuerpo, dijo: Tabita, levántate. Y ella abrió los ojos, y al ver a Pedro, se incorporó. Y él, dándole la mano, la levantó; entonces, llamando a los santos y a las viudas, la presentó viva. Esto fue notorio en toda Jope, y muchos creyeron en el Señor. Y aconteció que se quedó muchos días en Jope en casa de un cierto Simón, curtidor”.

Hechos 9:36-43

INTRODUCCIÓN

 

Después de haber recorrido versículo a versículo el capítulo 9 del libro de Hechos de los Apóstoles, hoy si llegamos al final. En cierta medida estos últimos versículos son la continuación de la historia que Lucas comenzó a narrarnos allá en el versículo 32 y que nos muestran parte del ministerio del apóstol Pedro, en la última vez lo vimos ejerciendo su ministerio en Lida, ahora, por solicitud de algunos discípulos, tendrá que ir a Jope.

 

Dorcas-resucito
La resurrección de Dorcas


UNA DISCÍPULA LLAMADA DORCAS

 

“Había entonces en Jope una discípula llamada Tabita, que traducido quiere decir, Dorcas. Esta abundaba en buenas obras y en limosnas que hacía”.

Hechos 9:36

 

En esta ocasión Lucas nos menciona Jope, una ciudad donde existía comunidad de creyentes judíos. Jope era una ciudad cercana a las costas del mar Mediterráneo, ubicada a unos 57 km al noroeste de Jerusalén, hoy en día Jope se conoce como la moderna Haifa. Jope es una ciudad muy mencionada en la Biblia, fue Jope a donde fue transportada la madera del Líbano que Salomón uso para la construcción del templo fue llevada: “… y nosotros cortaremos en el Líbano la madera que necesites, y te la traeremos en balsas por el mar hasta Jope, y tú la harás llevar hasta Jerusalén”, (2 Crónicas 2:16). Fue a Jope a donde Jonás se dirigió para abordar un barco rumbo a Tarsis cuando huía de la comisión que Dios le había delegado de ir a predicar a Nínive: “Y Jonás se levantó para huir de la presencia de Jehová a Tarsis, y descendió a Jope…”, (Jonás 1:3). Es muy probable que los judíos en Jope conocieron el evangelio a través del ministerio de evangelista de Felipe, quien fue llevado a Azoto por el Espíritu Santo y desde allí, predicó el evangelio en todas las ciudades cercanas hasta llegar a Cesarea, y Jope se encontraba cerca de allí: “Pero Felipe se encontró en Azoto; y pasando, anunciaba el evangelio en todas las ciudades, hasta que llegó a Cesarea”, (Hechos 8:40). A través de los siglos, muchas naciones habían tenido control sobre esta ciudad, pero en el siglo I a.C. Julio César la entregó a los judíos hasta la guerra contra Roma (66–70 d.C.).

 

Ahora, se nos dice que en Jope había una discípula llamada Tabita, que traducido al griego era Dorcas. El nombre de Tabita es de origen arameo y significa gacela, sin embargo, en este tiempo era costumbre tener dos nombres, el de la lengua de la nación oriunda y el griego, y tanto Tabita como Dorcas significan lo mismo, gacela, solo que en diferentes idiomas: Había entonces en Jope una discípula llamada Tabita, que traducido quiere decir, Dorcas. Se nos dice que Dorcas era una discípula que abundaba en buenas obras y limosnas: Esta abundaba en buenas obras y en limosnas que hacía. Las limosnas era la ayuda que se les daba a lo podres, por el texto que estamos estudiando entendemos que Dorcas hacia túnicas y vestidos para las viudas de Jope, por lo que era una mujer muy generosa y querida por la comunidad cristiana de aquel lugar.

 

Si hay algo que caracterizo a la iglesia cristiana de este tiempo son sus buenas obras y ayuda a los pobres, o como aquí se le llaman, limosnas. En este texto, la palabra limosnas se traduce del griego eleemosúne (ἐλεημοσύνη), la cual hacer referencia a las obras de beneficia que se realizan por compasión a los pobres. El Señor se compadece del sufrimiento de aquellos que son totalmente desposeídos y es de esperarse que también nosotros seamos movidos a actuar a favor de los mas desposeídos, no podemos simplemente ignorar el sufrimiento de nuestros hermanos, sino debemos apoyarlos, no solo en oración, sino, en aquello que este dentro de nuestras posibilidades para ayudarles económicamente o en su sostenimiento, mientras estos logran salir de su situación de crisis. Para Santiago, la verdadera fe es aquella que mueve al cristiano a la compasión hacia los más necesitados: “Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle? Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha? Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma”, (Santiago 2:14-17). Por ello, para Santiago, dos cosas evidenciaban la verdadera fe, la santidad y la ayuda a los pobres: “La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo”, (Santiago 1:27). Nuestro Señor Jesucristo, hablando acerca del tema de las limosnas o las obras de beneficencia que se hacen en favor de los pobres nos enseña como estas deben hacerse: “Guardaos de hacer vuestra justicia delante de los hombres, para ser vistos de ellos; de otra manera no tendréis recompensa de vuestro Padre que está en los cielos. Cuando, pues, des limosna, no hagas tocar trompeta delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser alabados por los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. Mas cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha, para que sea tu limosna en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público”, (Mateo 6:1-4). Recordemos que no podemos cerrar nuestro corazón a los necesitados, aquellos que atraviesan dificultades y necesitan nuestro apoyo, ahora, es importante tener discernimiento para saber a quiénes vamos a ayudar, porque algunas personas estafadoras buscan tomar ventaja de esto para obtener dinero fácil, pero el Espíritu Santo debe guiarnos a saber a quiénes haremos estas buenas obras, incluso, el mismo Pablo le decía a Timoteo que no orara por cualquiera, sino supiese discernir, no fuera a ser que participara de pecados ajenos: “No impongas con ligereza las manos a ninguno, ni participes en pecados ajenos. Consérvate puro”, (1 Timoteo 5:22).

 

DORCAS MUERE, PEDRO ES LLAMADO

 

“Y aconteció que en aquellos días enfermó y murió. Después de lavada, la pusieron en una sala. Y como Lida estaba cerca de Jope, los discípulos, oyendo que Pedro estaba allí, le enviaron dos hombres, a rogarle: No tardes en venir a nosotros. Levantándose entonces Pedro, fue con ellos…”

Hechos 9:37-39

 

Lucas nos dice que por aquellos días Dorcas enfermó y murió, no sabemos qué tipo de enfermedad fue, ni la edad que tenía Dorcas, al parecer no estaba casada, no sabemos si era viuda, aunque esto podría ser algo probable, pero al final, la enfermedad tuvo que ser muy grave que al final murió. Era la costumbre de estos tiempos de enterrar a los muertos el mismo día en el que morían, solían lavar los cuerpos de los difuntos antes de su sepultura. Ahora, cuando los discípulos de Jope se enteraron de que Pedro se encontraba de Lida lo mandaron a llamar, Jope estaba como a unos 18 km de Lida, equivalía como a unas 3 horas de camino a pie, y fue así como los discípulos de Jope enviaron a dos hombres a rogarle a Pedro que viniese con ellos a Jope y le relataron lo que había pasado, por lo que Pedro acepto la invitación y fue con ellos a Jope. No sabemos si cuando los discípulos de Jope mandaron a llamar a Pedro lo hacían con el propósito de traer consuelo y compañía a los discípulos de Jope o si realmente tenían la esperanza de que Dios pudiese hacer un milagro de resurrección a través del apóstol, como haya sido, Pedro los acompañó.

 

DORCAS ES RESUCITADA

 

“… y cuando llegó, le llevaron a la sala, donde le rodearon todas las viudas, llorando y mostrando las túnicas y los vestidos que Dorcas hacía cuando estaba con ellas. Entonces, sacando a todos, Pedro se puso de rodillas y oró; y volviéndose al cuerpo, dijo: Tabita, levántate. Y ella abrió los ojos, y al ver a Pedro, se incorporó. Y él, dándole la mano, la levantó; entonces, llamando a los santos y a las viudas, la presentó viva”.

Hechos 9:39-41

 

          Cuando Pedro llega a Jope es llevado hasta la sala donde había algunas viudas llorando por la muerte de Dorcas, estas enseñaban las túnicas y vestidos que ella les había hecho. En esta época, el vestuario era un bien muy caro, a duras penas los pobres tenían dos prendas, generalmente solo se contaba con una, y a las personas de escasos recursos, como las viudas, se les hacía aun más difícil poder tener un vestuario digno, sin embargo, Dorcas les había confeccionado ropa y cuando Pedro llego, estas se lo mostraron. Ahora, considerando esto último, no nos imaginemos una escena donde las viudas tienen en sus manos las túnicas y vestidos que Dorcas les había confeccionado, más bien, mostraban las ropas que vestían como esas mismas que Dorcas les había proveído. Cuando Pedro llego a la casa, hizo salir a todos y se quedó a solas con el cuerpo y oró: Entonces, sacando a todos, Pedro se puso de rodillas y oró… La actitud de Pedro de quedarse solo y orar nos muestra que pidió dirección a Dios para saber cómo actuar, en ningún momento podemos pensar que Pedro hubiera llegado a la casa y a su voluntad, hubiera tomado la decisión de resucitar a Dorcas, porque al final, los dones de milagros no operan a libertad y decisión del creyente, sino, por voluntad de Dios y para que se cumplan sus propósitos. Pudiera ser que ya el Espíritu Santo le hubiera confirmado la obra milagrosa que iba a ocurrir y buscó en oración la confirmación, o puede ser que en oración pidió dirección para saber cómo consolar a los creyentes y allí el Señor le mostró lo que tendría que hacer. Como haya sido, después de orar, se levantó y fue allí donde ocurrió la resurrección de Dorcas: … y volviéndose al cuerpo, dijo: Tabita, levántate. Y ella abrió los ojos, y al ver a Pedro, se incorporó. Y él, dándole la mano, la levantó; entonces, llamando a los santos y a las viudas, la presentó viva. El comportamiento de Pedro al llegar a la casa donde se encontraba Dorcas muerta y luego su resurrección nos recuerda a un acontecimiento narrado en los evangelios donde Jesús resucitó a la hija de Jairo: “Y vino a casa del principal de la sinagoga, y vio el alboroto y a los que lloraban y lamentaban mucho. Y entrando, les dijo: ¿Por qué alborotáis y lloráis? La niña no está muerta, sino duerme. Y se burlaban de él. Mas él, echando fuera a todos, tomó al padre y a la madre de la niña, y a los que estaban con él, y entró donde estaba la niña. Y tomando la mano de la niña, le dijo: Talita cumi; que traducido es: Niña, a ti te digo, levántate. Y luego la niña se levantó y andaba, pues tenía doce años. Y se espantaron grandemente”, (Marcos 5:38-42). El parecido es evidente, Pedro siempre acompañó a su Maestro en muchas ocasiones donde realizaba grandes milagros, probablemente, recordando este evento, Pedro actuó muy parecido a como Jesús lo había hecho. En aquel entonces Jesús le dijo a la hija de Jairo: “Talita cumi”, que son palabras de origen arameo que significan, “niña levántate”; mientras que Pedro dice: “Tabita levántate”, donde Tabita, es el nombre de Dorcas en lengua aramea, y fue así que aquel día, Dorcas resucitó y la presento viva a todos los creyentes que allí se habían congregado.

 

EL EVANGELIO ES CONFIRMADO EN JOPE

 

“Esto fue notorio en toda Jope, y muchos creyeron en el Señor. Y aconteció que se quedó muchos días en Jope en casa de un cierto Simón, curtidor”.

Hechos 9:42-43

 

          La resurrección de Dorcas fue un milagro que vino a confirmar la verdad central del evangelio y el mensaje de Jesucristo se abrió paso en medio de sus habitantes: Esto fue notorio en toda Jope, y muchos creyeron en el Señor. En esta época donde el canon de la Biblia aún no se había completado y el cristianismo comenzaba a abrirse paso en medio de comunidades paganas que nunca habían escuchado acerca de Jesús, los milagros confirmaban las palabras de los predicadores. Hoy en día, el poder transformador del mensaje de la Biblia nos ofrece el mismo respaldo, su increíble unidad y doctrina, sus leyes maravillosas y el mensaje de la resurrección ofrecen al hombre la promesa de vida eterna, la vida transformada de muchos hombres y el testimonio de grandes milagros confirman que este mensaje que predicamos es la palabra de Dios. Después de este acontecimiento Pedro se quedó por algún tiempo en Jope, hospedado en la casa de un tal Simón el curtidor, tiempo en el cual, el evangelio debió haber llegado a mucho más personas.

 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario