Teología Sistemática


 

“Ustedes estudian con diligencia las Escrituras porque piensan que en ellas hallan la vida eterna. ¡Y son ellas las que dan testimonio en mi favor!”.

Juan 5:39 (NVI)

INTRODUCCIÓN

 

Estudiar con diligencia las Sagradas Escrituras es crucial para el crecimiento espiritual del cristiano, su estudio serio fortalece nuestra fe y nos ayuda a conocer mejor a Cristo, nuestro Señor y Salvador. En las Escrituras encontramos sus magnificas doctrinas, doctrinas que nos declaran las verdades de Dios que arrojan luz a nuestro entendimiento en cuanto a plan de Dios y su eterno propósito. Por ello, Juan 5:39 es un mandato que los cristianos debemos cumplir con diligencia y de allí que han surgido diferentes sistemas teológicos que sugieren cómo estudiar estas verdades celestiales. Uno de estos sistemas de estudios teológicos recibe el nombre de teología sistemática que es el tema que queremos considerar.

 

Teología-Sistemática
Teología Sistemática


¿QUÉ ES TEOLOGÍA SISTEMÁTICA?

 

            Hasta el momento hemos dicho que teología es el estudio de Dios y sus obras, hemos considerado las diferentes formas de cómo el hombre hace teología, así existe la teología bíblica, porque nuestra teología es acerca de las doctrinas y enseñanzas de la Biblia, también otros enfocan la teología desde la perspectiva de la instrucción, porque transmiten las doctrinas básicas de la fe cristiana de generación a generación, de manera fiel a su significado, otros buscan como hacer teología práctica y contextual, para aplicar los principios divinos a nuestra realidad social y cultural, también otros se enfocan en la teología dogmática, estudiando los diferentes credos y siendo fieles a su rama doctrinal en su denominación. No obstante, también existe otra forma de hacer teología y es la teología sistemática.

 

            Wine Grudem en su libro de teología sistemática nos da una definición muy apropiada y sencilla de los que es teología sistemática: “¿Qué es teología sistemática? Se han dado muchas definiciones diferentes, pero para los propósitos de este libro se usará la siguiente definición: Teología sistemática es cualquier estudio que responde a la pregunta «¿Qué nos enseña toda la Biblia hoy?» respecto a algún tema dado”. Realmente eso es teología sistemática, pero consideremos un ejemplo para entenderlo mejor. Tenemos el tema de la oración, ahora, la teología bíblica se enfoca de manera general a que dice la Biblia acerca de este tema, sin hacer una reflexión crítica; pero la teología sistemática busca presentar un estudio ordenado y analítico acerca de lo que la Biblia enseña de la oración, recorriendo tanto el Antiguo, como el Nuevo Testamento para llegar a su máxima comprensión. Por tanto, la teología sistemática busca conectar de manera ordenada y lógica, los versículos y verdades referentes a un tema recorriendo toda la Biblia, así lo explica Millard Erickson en su libro de Teología Cristiana: “La teología es sistemática. Esto es, se basa en toda la Biblia. En lugar de utilizar textos individuales aislados unos de otros, intenta relacionar las distintas porciones unas con otras para fusionar las diferentes enseñanzas en un todo armonioso y coherente”. Por tanto, podemos decir que la teología sistemática busca estructurar la doctrina cristiana en un orden lógico, explorando un tema a lo largo de toda la Biblia y conectando su significado para una comprensión completa acerca de dicho tema.

 

DESARROLLO DE LA TEOLOGÍA SISTEMÁTICA

 

Probablemente uno de los primeros hombres que podríamos decir que práctico la teología sistemática fue Juan de Damasco (675-749 d.C.), un teólogo ortodoxo griego de la iglesia oriental el cual, en una de sus obras, presenta una sección de 100 capítulos donde organiza ciertos temas teológicos de manera ordenada que sugería la forma de cómo irlos estudiando de forma progresiva, así, en la primera sección trató la unidad de Dios, la Trinidad y la naturaleza divina. Luego, en la segunda sección presenta el tema de la creación, considerando el mundo espiritual (ángeles y demonios), material y mixta (el género humano). En la tercera sección toca el tema de la cristología, y en la cuarta sección diserta de temas como la resurrección, la cena del Señor, temas relacionados a María y el canon bíblico. Luego, tenemos a Pedro Lombardo (1100-1160), un sacerdote católico, el cual en una de sus obras dividió los temas doctrinales 4 partes, la Trinidad de Dios, la creación, la encarnación de Cristo y la salvación y, por último, sacramentos del evangelio. En su obra presenta los argumentos de algunos padres de la iglesia como Agustín, Jerónimo, Hilario de Poitiers y Gregorio Magno). Su método de presentación totalmente sistemático. Durante la reforma protestante también encontramos obras de teología sistemática, muchas obras como las de Juan Calvino, Friedrich Schleiermacher, Lewis Sperry Chafer, Millard Erickson, Wine Grudem, Paul Tillich, entre muchos otros han sistematizado el estudio de las doctrinas teológicas de la Biblia.

 

DIFERENCIA ENTRE TEOLOGÍA DOGMÁTICA Y TEOLOGÍA SISTEMÁTICA

 

Si comparamos el índice de un libro, de cualquier autor cristiano, de teología dogmática y otro de teología sistemática, veremos que sus contenidos son casi iguales, ambas teologías estudian las doctrinas bíblicas, pero hay una diferencia que queramos hacer notar. La teología dogmática se centra en las doctrinas oficiales de una iglesia o denominación específica. Estas doctrinas son consideradas autoritativas y vinculantes para los miembros de esa comunidad religiosa. Mientras tanto, la teología sistemática busca organizar y resumir toda la evidencia bíblica sobre un tema determinado, sin necesidad de aprobación oficial de una iglesia. Se enfoca en responder preguntas teológicas de manera exhaustiva, utilizando toda la Biblia para respaldar sus conclusiones.

 

DIVISIONES DE LA TEOLOGÍA SISTEMÁTICA

 

La teología sistemática se divide de acuerdo a las diferentes doctrinas que estudia. Para que una enseñanza bíblica se convierta en una doctrina, esta tiene que aparecer más de una vez en la Biblia, no podemos hacer teología de una enseñanza que solo aparece una sola vez en las Escrituras. Myer Pearlman, en su libro, Teología Bíblica y Sistemática, dice al respecto del estudio de la teología sistemática: “En este ramo de estudio, las enseñanzas bíblicas con respecto a Dios y el hombre están organizadas por temas, de acuerdo con un sistema definido. Por ejemplo, los versículos o pasajes que se relacionan con la obra de Cristo están clasificados bajo el título de Doctrina de Cristo”. Por tanto, podemos decir que la teología sistemática se subdivide en las siguientes ramas:

 

1.     Prolegómenos: Es una sección que generalmente aparece al inicio de los tratados teológicos. En ellas generalmente se puede encontrar definiciones generales, discusiones sobre el método teológico, las particulares presuposiciones del teólogo, y el plan y énfasis particular de su pensamiento teológico.

2.    Bibliología (Doctrina de la Biblia): Es una rama de la teología que considera la revelación de la Biblia, su inspiración, singularidad, las evidencias internas y externas que la validan como palabra de Dios, sus divisiones, origen y el canon.

3.    Teología Propia (La doctrina de Dios): La teología propia es una rama de la teología sistemática que se centra en el estudio de Dios mismo: su naturaleza, atributos y obras. Este campo de estudio busca comprender quién es Dios, cómo se revela y cuáles son sus características esenciales, además de responder a las preguntas: ¿Es posible conocer a Dios? ¿Quién es Dios y cómo definirlo? ¿Cuáles son los atributos de Dios? ¿En qué consiste la Trinidad divina?

4.    Hamartiología (La doctrina del pecado): Es la rama de la teología que estudia la doctrina del pecado desde el punto de vista bíblico, es decir, desarrolla el significado del pecado, sus efectos y consecuencias en la vida del ser humano.

5.    Soteriología (La doctrina de la Salvación): Es la rama de la teología que estudia la doctrina de la salvación, es decir, estudia todos los componentes asociados con la obra salvífica (arrepentimiento, expiación, sustitución, nuevo nacimiento, justificación, conversión, etc.).

6.    Pheumatología (La Doctrina del Espíritu Santo): Es el estudio de la doctrina del Espíritu Santo, la cual es la parte de la teología que considera la divinidad y personalidad del Espíritu Santo, así como su acción y participación en la historia de la humanidad, desde la misma creación, su acción en el Antiguo Testamento, en el ministerio de Jesús, en la dispensación de la iglesia y su función como el paracleto del cristiano. Se Estudia su obra regeneradora en el hombre, la morada y el bautismo del Espíritu Santo, así como los dones y el fruto del Espíritu.

7.    Antropología (La doctrina del hombre): Es la parte de la teología bíblica que estudia el origen del hombre, su naturaleza, tanto, material como inmaterial, su naturaleza caída, su condición como hombre redimido y su eternidad por venir.

8.    Eclesiología (La doctrina de la iglesia): Es el estudio de la iglesia desde su nacimiento, su composición, su misión y vocación, así como su devenir histórico. Algunos agregan estudios en relación al desarrollo cristiano, el discipulado y el liderazgo.

9.    Cristología (La Doctrina de Cristo): Llámese cristología a la parte de la teología que se encarga de estudiar a la persona de Jesús, como Dios y Hombre perfecto, su deidad, sus atributos, sus oficios y en general su vida, obra y resurrección.

10.  Angelología (La doctrina de ángeles y demonios): Es la parte de la teología bíblica y sistemática que estudia la doctrina de los ángeles y los demonios, y en este sentido, el presente estudio tiene como objetivo presentar la evidencia bíblica en cuanto a esta clase de seres, su naturaleza celestial y misiones en relación con el ser humano. También se suele incluir aquí el estudio de Satanás y los ángeles caídos.

11.   Escatología (Estudio de las ultimas cosas): Es el estudio de las profecías bíblicas que se encuentran presente en las páginas de la Biblia las cuales frecuentemente hablan de un conjunto de eventos escatológicos como el clímax de la historia mundial, la resolución y la consumación del programa cósmico de Dios. Se presentan los estudios referentes a esta parte de la teología en un orden aproximado de la sucesión de los eventos apocalípticos y proféticos.



1 comentario:

  1. Excelente estudio de la Teología Sistemática, Dios Padre le siga utilizando grandemente por medio de Nuestro Señor Jesús con la ayuda de su Santo Espíritu. Amén 🙏

    ResponderBorrar