Mateo 5:17-20
Introducción
Aquí nos encontramos
con una de las declaraciones más impactantes de nuestro Señor Jesucristo.
Muchos amadores de la doctrina de la gracia han llegado a especular que Jesús
nunca pronuncio esta palabras, sino fueron puestas por los judíos mesiánicos
como Mateos que consideraban importante continuar con la observancia de la ley
aun después de convertidos a Cristo, contrario a las enseñanzas de Pablo a los
gentiles donde ya no se estaba obligado a continuar con esto. Sin embargo,
creemos que fue Jesús quien dijo estas palabras, y de hecho está a punto de
mostrarnos la verdadera interpretación de la ley en los siguientes versículos.
Jesús y la ley |
Para poder comprender mejor lo
que Jesús está tratando de enseñar es importante comprender que significa la
ley y los profetas. En primer lugar el canon hebreo contenían 24 libros y éstos
estaban divididos en 3 partes: La Ley (Torá),
los profetas (Nebiim) y los Escritos
(Ketubim), y éstos incluían:
1. La Ley: Génesis, Éxodo, Levíticos,
Números y Deuteronomio.
2.
Los Profetas: Profetas anteriores (Josué, Jueces, Reyes y Samuel) y Profetas
posteriores (Isaías, Jeremías, Ezequiel y el Libro de los doce –es decir,
Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Hageo,
Zacarías, Malaquías-).
3. Los Escritos: Salmos, Proverbios, Job, los Megilot –Cantar de los Cantares, Rut,
Lamentaciones, Eclesiastés y Ester-, y finalmente Daniel, Esdras-Nehemías y
Crónicas).
En ocasiones a la tercera
división simplemente se la llama los Salmos. Fue esta la Biblia que cito muchas
veces nuestro Señor Jesús y hoy por hoy sigue siendo la Biblia Hebrea. Por eso cuando el
gran Maestro habla acerca
de la ley o los
profetas se refiere al canon hebreo y no solo lo cito aquí sino en otras
ocasiones:
“Y les dijo: Estas son las palabras que os hablé,
estando aún con vosotros: que era necesario que se cumpliese todo lo que está
escrito de mí en la ley de Moisés (Torá), en los profetas (Nebiim) y en los salmos (Ketubim)”.
Lucas
24:44
Por tanto, cuando Jesús habla
acerca de cumplir la ley y los profetas (y en otras ocasiones los salmos) se
refiere a cumplir todo el Antiguo Testamento que incluyen nuestros primeros 39
libros (24 para los judíos) de la Biblia. No obstante, los judíos de los
tiempos de Jesús habían confundido el verdadero camino que la ley quería
mostrar y habían caído en una serie de interpretaciones que los llevaron a
establecer una serie de mandamiento de hombres que imponían al pueblo
desviándose de la verdadera esencia de la palabra de Dios.
El Cumplimiento de la verdadera ley
“No penséis que he venido para abrogar la ley o los
profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os
digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará
de la ley, hasta que todo se haya cumplido”.
Mateo
5:17-18
Nos queda
claro que aquí Jesús se está refiriendo a cumplir la verdadera ley de Dios; sin
embargo, para esta época los escribas y fariseos tenían un concepto muy
diferente de lo que esto significaba ya que habían incluido entre los
mandamientos del Señor una serie de interpretaciones que ellos le daban a los
mandamientos y los habían convertido en parte de la ley. Cuando Dios le entrego
los Diez Mandamientos a Moisés en el Monte Sinaí, también le dio una serie de
leyes sacerdotales, civiles y morales que en total sumaban alrededor de 613
leyes. Estas leyes formaron parte de los principios y normas que regían la vida
de los judíos, sin embargo, esto no significa que los cristianos estamos
obligados a someternos a todas ellas. En el caso de las leyes sacerdotales
estaban orientadas a legislar la adoración a Dios, los sacrificios y demás
ceremonias en las que el pueblo participaba a través de la ministración de los
sacerdotes. En la actualidad estas leyes ya no se aplican ya que es a través
del sacrificio de Cristo que tenemos entrada al lugar santísimo. Con respecto a
las leyes civiles, si bien es cierto nos dejan una gran enseñanza, difícilmente
la mayoría de ellas podría aplicarse a nuestras vidas ya que fueron dadas a un
pueblo que vivió hace muchos años en el desierto y que tenía un gobierno
teocrático. Ahora bien, cuando hablamos de las leyes morales esto es cosa diferente.
Las leyes morales aún está vigentes, no solo para los judíos, sino también para
todos los cristianos. En estas se legislan los aspectos relacionados
con la conducta hacia el prójimo, Dios y nosotros mismos y la prohibición al
pecado. Es a esta ley a la cual se refería Jesús cuando decía: “No
penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas…” Esta ley es eterna y
permanece inalterable a los largo de todos los tiempos, a tal punto que ni
siquiera la más pequeña de las letras del alfabeto hebreo, la yod que equivale
a nuestra jota española, puede ser alterada. Ni siquiera la parte más pequeña
de una letra se omitirá o como la Reina Valera 60 lo dice: ni
una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido, asegurándonos no
solo su eterna inalterabilidad, sino también su seguro cumplimiento.
“Porque: Toda carne es como hierba, y toda
la gloria del hombre como flor de la hierba. La hierba se seca, y la flor se
cae; más la palabra del Señor permanece para siempre”.
1 Pedro 1:24-25
Lamentablemente los
escribas y fariseos tenían un entendimiento muy diferente a lo que nuestro
Señor llamaba ley, ya que ellos aparte de considerar la ley que Dios había
otorgado a su pueblo a través de Moisés, también se habían dedicado a incluir
otras normas que consideraban al mismo nivel que los anteriores. Mantenían que
la Ley era divina, y que en ella Dios había dicho la última palabra, y que por
tanto todo debía estar en ella. Si una cosa no estaba en la Ley explícitamente,
tendría que estar implícitamente. Por tanto discutían que debe ser posible
deducir de la Ley una regla y una norma para cada posible situación de la vida.
Así surgió un grupo
llamado de los escribas, cuyo cometido era reducir los grandes
principios de la Ley a literalmente miles de miles de reglas y normas. Por
ejemplo, el día sábado era considerado santo y ningún trabajo tenía que
realizarse ese día. Pero era aquí donde los escribas se preguntaba: ¿qué es
trabajo? Resultando la formulación de esta pregunta en una serie de respuestas.
Por ejemplo ellos decían que trabajo es llevar una carga. Luego esta respuesta
provocaba otra pregunta: ¿Qué es una carga? A esta pregunta respondían los
rabinos: “es una comida equivalente al
peso de un higo seco, vino suficiente para mezclarlo en una copa, bastante
leche para un trago, la miel necesaria para poner en una herida, el aceite
necesario para ungir un pequeño miembro, el agua necesaria para humedecer un
colirio, el papel necesario para escribir un recibo de impuestos, tinta
suficiente para escribir dos letras del alfabeto, caña suficiente para hacer
una pluma” y así hasta el infinito. Las discusiones al respecto eran
interminables y todas ellas eran enseñadas al pueblo como parte de la ley
divina que todos debían obedecer convirtiéndose estos mandamientos de hombres
en una gran carga para todo el pueblo. La curación de enfermedades era otra
actividad que ellos consideraban trabajo y por tanto no se podía practicar el
día sábado. Lo único que se podía hacer era asistir al paciente si su vida corría
peligro, pero solo lo necesario para que no se pusiera peor y nunca sanarlo
completamente. Esta norma de ellos fue una de las cuales causo gran disgusto
entre los judíos religiosos al ver como Jesús sanaba aun el día de reposo. Tantas
eran las interpretaciones que los escribas daban a un mandamiento que todo ello
resulto en varios cientos de normas que todos debían obedecer por considerarse
parte de la ley de Dios. Al principio estas leyes y tradiciones se transmitían
oralmente, pero después llego a codificarse en un sumario que se llamó Mishná
que contiene 63 tratados sobre varios asuntos de la ley, haciéndose tan
voluminoso como la Biblia misma. Posteriormente los rabinos hicieron otros
comentarios para explicar el Mishná, a los cuales llamaron los Talmudes. Todas estas malas
interpretaciones estaban lejos de captar el verdadero significado de la ley
divina, sin embargo, Jesús, el gran Maestro estaba dispuesto a mostrar la
verdadera esencia de las palabras divinas, y es a partir del versículo 21 de
este capítulo y durante los siguiente dos capítulos que Jesús enseña el
verdadero significado de la ley que Dios aprueba.
La verdadera grandeza del cristianismo
“De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos
muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino
de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado
grande en el reino de los cielos”.
Mateo 5:19
Si bien es cierto la
vida cristiana se vive por medio de la fe en Jesús, esta fe tiene que verse
reflejada a través de las buenas obras que caracterizan a un verdadero hijo de
Dios. Pablo, el defensor de la fe que salva sin obras, lo aclara de la
siguiente manera: “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y
esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se
gloríe. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras,
las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas”, (Efesios 2:8-10), y Santiago
expresa el mismo principio de la siguiente manera: “Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo
obras. Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras”, (Santiago 2:18). Por tanto, la
verdadera grandeza de la vida cristiana consiste en glorificar al Dios que nos
salva por la fe a través de las buenas obras, y estas buenas obras se reflejan
en la observancia de su palabra. La palabra de Dios nos muestra
el verdadero carácter moral y espiritual que debemos tener en este mundo de
pecado y como cristianos debemos girar nuestra vida alrededor de estos
principios divinos. Por eso los grandes en el reino de los cielos serán aquellos
que por la fe vivieron de acuerdo a su bendita palabra y aún más, se dedicaron
a enseñarla a los demás.
Los que entraran en el reino del cielo
“Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los
escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos”.
Mateo 5:20
Estas palabras
tuvieron que haber causado gran impacto en los oídos de la multitud, ya que los
escribas y fariseos eran considerados como las personas cuyo nivel espiritual estaba por encima de las personas comunes y
sin duda alguna eran los primeros en entrar en el reino de los cielos. Sin
embargo Jesús dice que no era así. La vida de estos líderes religiosos estaba
basada en puras apariencias e hipocresía religiosas y habían olvidado el amor,
la justicia y la misericordia; estaban más preocupados en obedecer sus
preceptos y conceptos religiosos que en vivir la verdadera ley. Por eso Jesús les dice que para
poder entrar en el reino de los cielos su justicia tiene que ser mayor que la
de los escribas y fariseos. Para ello Nuestro Señor proveyó un camino perfecto
a través de su muerte y resurrección para que todos los que por la fe
creyéramos en Él fuésemos justificados gratuitamente y así heredar la vida
eterna.
“Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación
a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los
hombres la justificación de vida”.
Romanos 5:18
Gloria a Dios
ResponderBorrarDios lo bendiga tremenda enseñanza
ResponderBorrarEsta muy lindo que buenas seria que todas las personas utilizaran las redes sociales para estudiar estas enseñanzas presiosas
ResponderBorrarExcelente explicación. Muchas gracias
ResponderBorrarGloria a Dios
ResponderBorrarGracias amados hnos. Me preguntaba por qué nuestro amado Señor Jesús le hablaba de esto a sus discípulos, aunque en los versos siguientes se pueden encontrar respuestas.
ResponderBorrarDios les bendiga y guarde amados hnos..
Gracias de nuevo.
Que bendición poder encontrar luz y claridad respecto de este tema. Es muy fácil caer en de nuevo en la esclavitud de las ordenanzas tradicionalistas cuando no se le pide al Espíritu Santo que revele la verdad. Estaba rumbo a emprender un camino en el Judaísmo mesiánico, pero el Señor me ha inquietado a tal punto de hacerme comprender a través de la epístola a los Romanos, Efesios y Gálatas, que la verdadera ley es espiritual, que está basada en el verdadero Amor y que aún siendo injertados de manera contra-natural al olivo, habiendo sido nosotros fuera de Cristo plantas venenosas, cuando andábamos en la carne y en el mundo, somos considerados ahora hijos y Co-herederos de los pactos y las promesas al haberse derribado la pared que nos separaba. Ahora la Ley es el Amor, porque el que tiene Amor, cumple la ley.
ResponderBorrarSi hermano, yo estuve con los llamados judios mesiánicos, y, al final, terminaron dejando a Jesús, sus enseñanzas y la doctrina de los Apóstoles, y se volvieron legalistas y amantes de la Halajá Judia, para ellos los mandamientos de la Torá Oral tenían ¡¡¡ el mismo valor que la Torá Escrita y dada por Dios a Moisés !!!.
Borrary para lograr esto fueron poco a poco abandonando las enseñanza del nuevo testamento, por medio de invalidarlo y diceindo que estaba mas interpretado que era erróneo que era todo mal...asi de esta forma terminarón dejándolo y comenzaron a seguir exclusivamente a los rabinos y la halajá.
Resltado, me vi obligado a dejar pues se convirtieron en una secta, oscura y ocultista, pues para colmo introdujeron la cabalá.
No te olvides cual fue el motivo principal por el cual Adán y Eva fueron expulsados del edén, y que hoy nos tiene entre sí nos salvamos o no. Y es lo mismo, La DESOBEDIENCIA a qué, a DIOS. Analiza todo lo q pasó en el edén, la desobediencia a una orden, ley, MANDAMIENTOS. LA DESOBEDIENCIA A Dios y a Sta palabra, será nuestra inevitable muerte. Si no existe la ley, no puede existir el pecado,,, siga ud el análisis.
BorrarGracias por esta aportación tan importante. Dios le bendiga.
ResponderBorrarexcelente documento!! me fue de mucha ayuda para preparar una lección y aparte aprendí mucho!!
ResponderBorrarGracias a Dios por estos estudios por que nos ayuda a poder conocer más y a entender mejor la Palabra de Dios.
ResponderBorrarDios siga usando sus vidas en lo que están haciendo.
Bendiciones.
Gracias por la aclaratoria, tenía confucion en lo de la ley y mandamientos.
ResponderBorrarPor favor, pudiera decirme cuáles son los versículos de las leyes morales que sí son eternas? Gracias!
ResponderBorrarDios lo bendiga.
BorrarJesus dijo que los cielos y la tierra pasaran, pero sus palabras no pasara (Mateo 24:35), y Pedro citando a Isaias dijo que la hierva se secaría, pero la palabra de Dios permanecería para siempre :
"Porque:Toda carne es como hierba, Y toda la gloria del hombre como flor de la hierba. La hierba se seca, y la flor se cae; Mas la palabra del Señor permanece para siempre. Y esta es la palabra que por el evangelio os ha sido anunciada".
1 Pedro 1:24-25.
Por tanto, toda su palabra permanecera para siempre.
Ahora bien, algunos dividen las ley mosaica en 3, una de ellas la ley moral, la cual esta direccionada a regular nuestras acciones hacia Dios y nuestros semejantes.
Muchas gracias por la información y el analices de la ley como la describen y manifiestan la ley de Dios que son mandamientos que van a permanecer hasta que todo sea halla cumplido. Por eso Jesús dijo que el no había venido abrogar la ley ni los profetas, sino que vino a cumplirla.
ResponderBorrarBuenisimo me aclaro muchas dudas
ResponderBorrarQue buena explicación hermanos, Dios los guarde
ResponderBorrarDisculpen hermanos pero todavía no me queda claro si debemos guardar el sábado o ya no.
ResponderBorrarDios lo bendiga.
BorrarComo cristianos no estamos llamados a guardar el sábado ya que Cristo es nuestro reposo.
cuando hacemos a Cristo el Señor de nuestra vida entramos a su reposo, reposo de todas nuestras obras y culpas, ya que ahora, los cristianos ya no tenemos que guardar el sábado.
Estaba a punto de hacer la misma pregunta....y me parece muy correcta su respuesta hermano Walter... nuestro Pastor nos ha enseñado lo mismo ...el Señor es nuestro reposo....algunos hermanos de nuestra iglesia han estado "cayendo" en un movimiento llamado "volviendo a las raíces hebreas" ellos dicen que se tiene que guardar el sábado y no comer puerco y esas cosas porque prácticamente ese es el "sello de Yahwe"....yo veo que ellos tienen que dejar de lado el NT para que lo que ellos practican les "surta efecto" por así decirlo... precisamente están cayendo en guardar mandamientos que fueron dados exclusivos al pueblo hebreo y se están alejando de vivir en la gracia de Dios tratando de cumplir las leyes morales y el amor de Cristo. Bendiciones!!
BorrarAmén hermanos me aclaro algunas dudas
ResponderBorrarMás claro échale agua...muy correcto.
ResponderBorrarHe entendido que cuando Cristo dijo yo NO he venido a abrigar la ley ni los profetas, sino que vino a cumplirla. ESTO QUIERE DECIR QUE EN LA CRUZ DEL CALVARIO JESÚS "CUMPLIÓ" TODA LAS MAS DE 600 LEYES DE MOISES JUNTO CON LOS DE LOS PROFETAS, PORQUE TRISTEMENTE EL PUEBLO JUDIO NO LA PUDO CUMPLIR, por eso la SALVACIÓN ES UN REGALO,NO ES POR OBRAS, ES POR FE, PERO ESA FE demanda OBRAS DE ARREPENTIMIENTO en ESPÍRITU, ALMA Y CUERPO!!
ResponderBorrarAmén!!
BorrarMuchas gracias hnos. Aclaran mis dudas, Dios los bendiga.
ResponderBorrarBendiciones hermanos en mi entender como he venido escudriñando las escrituras, me he dado cuenta que si tenemos que guardar el sábado a como nos dice en los sus 10 principales mandamientos que son la base central de la ley de Dios, Jesús nos enseño como guardarlo como nos dice en Mateo 12:12 y en Lucas 6:9, que es licito hacer el bien en los días de reposo, el no dijo que no lo cumpliéramos.
ResponderBorrarCuando nos referimos al reposo que habla hebreos 4 aun no estamos en el reposo que es el reposo eterno el cual día a día estamos luchando en mantenernos fiel en el mesías para entrar y esto va a pasar cuando venga el arrebatamiento.
ResponderBorrarMuchos confundimos cuando el dijo que el era dueño del día de reposo, pero ahora analicemos que el es dueño de todo, lo que quiso decirle a los fariseos es que el es dueño y que el hizo el día de reposo y que el mas que nadie sabe como se debe de guardarse.
Ejemplos tenemos donde Jesús y los apóstoles guardaron el día de reposo Lucas 4:16 Hechos 13:42-44,16:13,17:2,18:3, Por otro lado tenemos el cambio de los tiempos y la ley en Daniel 7:25, esto paso 325 años DC con el emperador constantino en el 1er concilio de nicea donde nos cambian el calendario y el día de adoración, que nos alerte la ley Dominical que viene pronto, donde sera obligado a todos los cleros adorar en Domingo.
no nos hagamos transgresores de sus mandamientos a como nos dice en Santiago 2:10 y como nos dice en 1Juan 2:4 y 1JUan 3:4
Hermano, debería incluir la biografía tomada de este este estudio, es la.copia del comentario de William Barkley
ResponderBorrarGracias varón por su aporte, muy bien explicado. SHALOM...
ResponderBorrarLa verdad que no me quedó claro si tenemos que seguir guardando el sábado? Porque veo que nadie lo guarda! Porque Jesús dice esto según Mateo 5-18..Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido.
ResponderBorrarY Pablo dice esto en Colosenses...Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo,
Colosenses 2:16 pero el espíritu me dice que haga caso a Jesús porque él es el mesías y no Pablo!! Bendiciones!! Espero me puedan ayudar!
¡¡¡Hola!!! Por lo que aprendí, los cristianos guardamos el Domingo por la Redención, mientras que los judíos sí guardaron el Sábado para recordar la Creación.
Borrar¡¡¡Saludos!!!
Mateo 5-18..Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido.
BorrarY primero dijo yo no vine a abrogar la ley sino a cumplir, entoces la lwy de Moisés ya paso porqué El la cumplio toda.
La biblia tiene demasiadas contradicones,en Mateo cap 5 versículo 17,no vino abolir la ley,si no a darle cumplimiento, pero en si la epístola de los romanos cap 7 versículo 5 y 6 que estamos excentos de esta ley de muerte,quien le entrego la ley a Moisés,el dios judío cristiano,uns ley de intimar,de amenaza,todas las religiones y la misma biblia,le han infundido miedo a la humanidad,el díos judío cristiano se presentaba cómo corpóreo y hablaba a los patriarcas y profetas, pero Jesucristo en el evangelio de San Juan cap 5 versículo 37:dice el padre que me ha enviado el mismo ha dado testimonio de mi, vosotros no habéis oído jamás su voz, ni visto su semblante, categóricamente lo está diciendo, demuestra que la biblia tiene muchas discrepancias fue escrita por hombres para infundir miedo a la gente, claro no hay más ciego que no ve y sordo que no escucha,
ResponderBorrarLa palabra del Señor no tiene contradicciones, solo pídele sabiduría a Dios y él te revelará cada verso y la unión que tienen entre sí.
BorrarLa palabra de Dios no se contradice,son los adventistas que pretenden guardar el sábado, (porque es lo único que ellos cumplen de la ley). Pero Jesus abolió está ley, muriendo en la cruz. Te aconsejo que leas tu biblia, y que no sigas está secta que a la larga te llevará a cualquier lado menos al cielo... Bendiciones.
BorrarNi ese cumplen
BorrarClaro que tiene contradicciones ya que las religiones se an encargado de quitar y poner versículos , así como libros .
BorrarTen en cuenta que la biblia fue escrita por hombres y la escribieron conforme a su entendimiento.
Si gustas saber más sobre este tema te puedo mandar la información y los estudios.
SI ESTIMADO/A, LA BIBLIA FUE ESCRITA POR HOMBRES, PERO DONDE TE EQUIVOCAS Y ESTÁS ERRADO, ES EN QUE DICES "ESCRIBIERON CONFORME A SU ENTENDIMIENTO". PORQUE TODA LA BIBLIA ES INSPIRADA POR DIOS.
BorrarDebemos leer la enseñanza completa y con entendimiento. Jesús se refería no abrogar las leyes Morales..pero en cuanto a las leyes sacerdotales y civiles ya no lo cumplimos, porque en sacerdotales por ejemplo ya no hacemos sacrificios, porque Jesús ya fue sacrificado por nuestros pecados para tener entrada libre al trono de la gracia. Por otro lado, la Palabra en Romanos nos enseña que no hay un día particular para adorar a Dios...todos los días deberíamos adorarlo con nuestro testimonio, actitud, amor al prójimo....etc. así como también en otro versículo nos enseña que lo que contamina al hombre es lo que sale del corazón y no lo que entra por la boca, porque ello se va a la letrina. Nada en la Biblia se contradice, el pueblo perece por falta de conocimiento. No coger un sólo versículo sino leer todo el capítulo...con la sabiduría que Dios dice pídeme...y dejar interpretar humanamente como los escribas y fariseos, de lo contrario estaremos igual porque ellos.
BorrarExcelente interpretacion
ResponderBorrarEntonces porque la biblia diría,en
ResponderBorrar2 Corintios 3:13-14
y no como Moisés, que ponía un velo sobre su rostro, para que los hijos de Israel no fijaran la vista en el fin de aquello que había de ser abolido.
Pero el entendimiento de ellos se embotó; porque hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo no descubierto, el cual por Cristo es quitado.
Romanos 7:6
Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra.
Fue abolida por Jesus o no??
JESÚS JAMÁS ABOLIÓ LA LEY, VINO A CUMPLIRLA. AHORA BIEN, HAY QUE PREGUNTAR ENTONCES: ¿HAY OTRO LEGISLADOR APARTE DE DIOS? LA RESPUESTA ES NO. ENTONCES: ¿PODRÍA UNA PERSONA ABOLIR O CAMBIAR LA LEY? LA LEY APLICA A TODOS SÓLO QUE A ALGUNOS NO LE APLICA PORQUE ANDAN EN EL ESPÍRITU, PUES NO PECAN, ENTONCES SI ALGUIEN ANDA EN EL ESPÍRITU Y NO PECA LA LEY NO LE ES APLICABLE PUES LA LEY VINO POR CAUSA DEL PECADO, PORQUE POR ELLA SÉ QUE ROBAR O MENTIR ES PECADO (1ta de Juan 3: 4)
BorrarLa ley es el ayo que te lleva a Cristo Gálatas 3:24-26 La ley te mata y te lleva a que Cristo pueda trabajar en tu fe y tu espiritu. Como el buen samaritano, tu eres el muerto el buen samaritano es Cristo y la ley los ladrones.
BorrarNo pienses que he venido para abrogar la ley o los profetas ; no he venido para abrogar, sino para cumplir....... ¿habla de él mismo? ¿Es decir del cumplimiento que él le daría a la ley, o de hacer extensivo el mandamiento para todos? Pregunto pues Pablo dice que ya no estamos bajo la ley sino bajo la gracia. Romanos 6:14
ResponderBorrarAMADO HERMANO, POR FAVOR LEA EL CONTEXTO DESDE EL VERSÍCULO 1 EN ADELANTE, LOS QUE ESTÁN BAJO LA GRACIA SON LOS QUE HAN MUERTO AL PECADO, ES DECIR YA NO PECAN, POR CUYO MOTIVO YA NO LES AFECTA LA LEY, PORQUE LA LEY ES PARA EL PECADOR. DIGO YO ¿HABRÁ ALGUNO QUE NO PEQUE PARA QUE REALMENTE VIVA BAJO LA GRACIA?....PORQUE EL APÓSTOL PABLO DICE EN OTRO LADO QUE LA LEY, SI AMADO LA LEY, ES SANTA, JUSTA Y BUENA. RO 7:12. SOBRE TODO VER 1ra Jn. 3: 4.
BorrarHAY ALGUNOS QUE DICEN QUE ESTÁN BAJO LA GRACIA, PERO PECAN.
El contesto de pecar Osvaldo es estar apartado de Dios, todos trasgredimos, pero no todos somos pecadores despues de acepar a Cristo
BorrarQue hermosa enseñanza ❤
ResponderBorrarBuenos dias hermanos por la fe a través de las buenas obras: que son las buenas obras? no es lo que hacemos si no en lo que creemos: Juan 6:29 Respondió Jesús, y díjoles: Esta es la obra de Dios, que creáis en el que él ha enviado.
ResponderBorrarNada podemos hacer, y si crees que eres tu quien hace las buenas obras, te espera condenacion hermano, mira: Mateo 7:22-23 ;)
ResponderBorrarMuy bueno! Lo copio y comparto! Bendiciones HERMANOS!
ResponderBorrarBuenas me podrías decir si aca habla acerca del diezmo y la forma de vestir?
ResponderBorrarEso me tiene un poco confundido, si me pudieras colaborar con la respuesta seria de gran ayuda
( jacomebrajhan@gmail.com )